Amable le cambia la cara a la ciudad con obras incluyentes para todos los Armenios, genera hoy más de 300 puestos de trabajo en la capital quindiana.
La inversión en el 2016 asciende a más de 34 mil millones de pesos, 75% de los empleos generados corresponden a Armenios y 30% del personal contratado son mujeres, en su mayoría cabeza de hogar.
Con el fin de mejorar la calidad de la vía en el sector sur de la ciudad, la empresa industrial y comercial del estado AMABLE y el Consorcio Armenia Centro contratista de esta importante obra, inició la rehabilitación vial sobre dos carriles del costado derecho de la vía la cual será intervenida y posteriormente pasará a los otros dos carriles.
Se invita a la comunidad y a la población en general a tomar rutas alternas sentido sur - norte
En abril iniciarán las mesas técnicas para presentar el Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp, y el nuevo modelo de rutas en el servicio de buses para Armenia, así lo informó Mauricio Pedroza Canizales, gerente de la empresa Amable.
Según el funcionario se debe iniciar con el encuentro con miembros de Planeación Nacional tal como lo indica la ley y posterior a ello se vinculará a todos los actores involucrados.
“Ahora estamos haciendo el ajuste de rutas luego empezaremos las mesas de socialización, primero con la mesa nacional de planeación y después trabajaremos en las necesidades de la comunidad que nos llegaron a través de la secretaría de Tránsito”, explicó el funcionario.
El gerente de Amable también dijo que gracias a los informes entregados por la estructuración técnica, legal y financiera del Setp, encargado del diagnóstico y diseño, se cuenta con una propuesta inicial que será concertada y ajustada con los transportadores, los gremios, el gobierno municipal y la comunidad.
Pedroza Canizales expresó que el modelo de rutas será ajustado a los requerimientos de la comunidad para asegurar así, cumplir con el objeto social de Amable que es satisfacer la necesidad de movilidad de los armenios, con un transporte público de calidad, incluyente y económico.
De igual manera, se analizarán en estos espacios la implementación de mecanismos que faciliten la vida de las personas con movilidad reducida, una tarifa única y otros servicios que beneficiarán al usuario final.
“Hemos ido articulando la razón de ser de muchas cosas de la entidad, los andenes están siendo diseñados para no discriminar a las personas, además los buses tendrán la posibilidad de transportar a las personas con capacidad reducida, así los ciudadanos encontrarán el sentido a las remodelaciones viales que venimos haciendo, con esto le apostamos a la descongestión de las vías y a des-estimular el uso del carro particular”, enfatizó el funcionario.