Accesibilidad Web
Son las condiciones y características de los contenidos dispuestos en medios digitales por parte de los sujetos obligados para que puedan ser utilizados por la mayoría de ciudadanos independientemente de sus condiciones tecnológicas o del ambiente, e incluyendo a las personas con discapacidad.
Agremiaciones
Son entidades creadas por un conjunto de personas o entidades que buscan un objetivo común.
Ambientalmente sostenible
Todas las alternativas ofrecidas propendan por un aire más puro, menor ruido y accidentalidad y, un adecuado ordenamiento del territorio.
APP - Aplicación
Programa diseñado para ejecutarse en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles.
Asociaciones
Las asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos formalmente, del Estado, los partidos políticos, las empresas.
Banner
Forma de anuncio que se encuentra en páginas web y aplicaciones móviles, generalmente en imágenes.
Bahías de Estacionamiento
Parte complementaria de la estructura de la vía utilizada como zona de transición entre la calzada y el andén, destinada al estacionamiento de vehículos, sin interrumpir el normal funcionamiento del tránsito mixto.
BLOG
Sitio web que se actualiza periódicamente y que escribe un individuo. típicamente en un estilo conversacional.
Centro de control de red semafórica
Es el sistema que permite monitorear, planificar, sincronizar y regular los flujos vehiculares y peatonales en las intersecciones de la red vial para el correcto funcionamiento del SETP.
CONFIS
Es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal.
CONPES
Consejo Nacional de Política Económica y Social, está catalogado como el máximo organismo de coordinación de la política económica en Colombia. No dicta decretos, sino que da la línea y orientación de la política macro. El Conpes aprueba o niega el otorgamiento de garantías por parte de la Nación para la contratación de créditos externos, hace seguimiento a los planes sectoriales, regionales y urbanos, señala los criterios para la inversión extranjera, giro de utilidades al exterior por parte de las compañías multinacionales y recomienda cómo se deben redistribuir las utilidades de las empresas industriales y comerciales del Estado.
Discapacidad
Conforme la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra las Personas con discapacidad, aprobada en Colombia por medio de la Ley 762 de 2002, es la deficiencia física (consiste en falta, deterioro o alteración funcional de una o más partes del cuerpo, y que provoque inmovilidad o disminución de movilidad), mental (consiste en alteraciones o deficiencias en las funciones mentales, específicamente en el pensar, sentir y relacionarse) o sensorial (consiste en el deterioro o falta de la función sensorial de oír o de ver, principalmente), que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Recientemente, también se ha reconocido la discapacidad intelectual/cognitiva, que consiste en limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
Eficiencia
La mejor y la máxima utilización de los recursos.
Ente Gestor
Entidad pública cuyo único objeto será el desarrollo del SETP, como titular del mismo, y que tendrá a su cargo la ejecución de los recursos provenientes del convenio de cofinanciación que se suscribirá con la Nación, y será el responsable de la planeación, ejecución, construcción e implementación, esta última entendida como la puesta en operación de la infraestructura, los vehículos, la tecnología y los demás elementos definidos para el sistema; dicho Ente Gestor se financiará con recursos del Municipio y contará con el apoyo de las diferentes entidades de éste, para la coordinación interinstitucional del Proyecto.
Equidad y competitividad
Que ofrezca la oportunidad a todos los ciudadanos de movilizarse rápidamente por la ciudad, ofreciendo tarifas que equilibren el costo del servicio y la calidad del mismo
Escenario
Corresponde a un esquema estratégico de operación de rutas para el SETP. Cada escenario contiene una red vial y rutas de transporte público
Flota
Es el conjunto de vehículos, que reúnen las características, especificaciones y tipología previstas en el diseño operacional requeridos por el SETP, para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros.
Gestión de flota
Es el sistema que optimiza la administración y la operación de los buses del SETP (planeación, registros de ejecución, regulación y control, información histórica), mediante el procesamiento de la información operacional proveniente de la flota.
Gerencia del proyecto
Es la administración y organización necesarias para lograr el alcance, tiempo y costos planteados del proyecto.
Gastos de administración y vigilancia de recursos
Son los gastos que se generan por la administración y vigilancia de recursos del proyecto, los cuales comprenden la conformación de la fiducia y las auditorias que se realizarán para revisar que el uso dado a los aportes de la Nación y de los entes territoriales se efectúe de acuerdo a las condiciones definidas en el documento Conpes y el convenio de cofinanciación.
Infraestructura vial
Es la construcción y adecuación de la malla vial, el espacio público e intersecciones viales y peatonales a nivel y desnivel para el buen funcionamiento del SETP.
INDEX
Catálogo de búsqueda de páginas web y contenido digital utilizado por un motor de búsqueda para proporcionar resultados relevantes.
ICD
Indicadores del Calidad en el Desempeño; permiten medir el cumplimiento de la operación de los AOST, bajo la consideración de una transformación transitoria, permitiendo incrementar la exigencia en la medida que avanza la implementación de la operación
Matriz de Viajes Origen y Destino
Son parejas de cada uno de los viajes producidos en las diferentes zonas con alguno de los diferentes lugares de atracción de viajes en otras zonas o en la misma zona. El resultado de este paso es una tabla de viajes entre las diferentes zonas del modelo, conocida como matriz origen-destino o matriz O-D. La matriz muestra la cantidad de viajes desde cada uno de los orígenes “i” hasta cada uno de los destinos “j”.
Mapa del sitio
Es la herramienta para facilitar y apoyar las búsquedas en los motores de búsqueda y contribuye en facilitar la accesibilidad a los usuarios, de forma que se puedan indexar adecuadamente. Su publicación se realiza a través de un archivo XML (Extensible Markup Language), conforme con la especificación de la W3C (World Web Wide Consortium) que incluye las URL de los sitios web. Además, los mapas del sitio, son una ayuda a la navegación, permitiendo a los usuarios de sitio web una vista general del contenido.
Mensurable
Cada ciudad o Municipio desarrolle modos que faciliten a sus ciudadanos la movilidad bajo proyectos en los cuales las inversiones que se efectúen redunden en una mejora en la movilidad pública, pero que correspondan con eficiente ejecución fiscal del Estado
Niveles de servicio
Corresponde a las diferentes posibilidades de planeación, organización y disposición de los recursos por parte de los Operadores (AOST) y el Ente Gestor en la utilización del SETP y para medir el desempeño del mismo.
Oferta
Es la propuesta presentada a la empresa contratista por los interesados, con los requisitos y documentos solicitados.
Operable
Significa que los usuarios podrán operar o gestionar de distintas formas los contenidos de los sitios web, no siendo solamente posible mediante el ratón (mouse), sino por teclado, órdenes mediante la voz, pantallas táctiles y otros medios.
Oferta de transporte
Es el número total de puestos autorizados a las empresas para ser ofrecidas a los usuarios, en un período de tiempo y en una ruta determinada.
Parada del SETP
Punto de detención de un vehículo, sin apagar el motor, para recoger o dejar personas, procurando no interrumpir el normal funcionamiento del tránsito.
PIPMA Programa de Implementación del PMA
Este documento relaciona las actividades a desarrollar en el frente de obra y área de influencia del tramo, indicando de forma cualitativa y cuantitativa como se realizará el cumplimiento de las medidas de manejo del PMA y anexa toda la documentación necesaria según los requerimientos. Es un documento dinámico el cual debe ser aprobado por Interventoría y Movilidad Futura S.A.S. en la etapa de pre construcción y condiciona el inicio de obra.
PQRSD
Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias
Paraderos
Son espacios con señalización, o con cobertizo, o con espacio público asociado (PEP), que se utilizan para el ascenso y descenso de pasajeros, y donde únicamente pararán los buses.
Predios
Son los terrenos e inmuebles necesarios para la liberación de los espacios requeridos para la implementación de la infraestructura del sistema
Pliego de Condiciones
Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el futuro contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los proponentes deben formular su oferta para participar en el proceso de contratación del contratista y tener la posibilidad de obtener la calidad del adjudicatario del proceso de contratación.
Proponente
Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o naturales, nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura que presenta una oferta para participar en el proceso de contratación.
Perceptible
Que los contenidos sean para distintos usuarios, pero no de una única forma de percibir como la visual o la auditiva, sino por varias formas de permitir que la información pueda ser capturada por cada uno.
Peatonal
Las zonas y calles peatonales son áreas de una ciudad o pueblo donde está fuertemente restringida o prohibida la circulación de vehículos motorizados. En este tipo de zona prevalece la circulación de peatones y en muchos casos usuarios de sistemas de transporte no motorizados.
SETP
Sistema Estratégico de Transporte Público de Pasajeros
Velocidad de Operación
Corresponde a la velocidad de operación de Transporte Publico dada en kilómetros por segundo, esta se asigna como atributo de la red vial
Seguridad
Los sistemas deben privilegiar a los modos no motorizados, bajo criterios de seguridad vial y accesibilidad.
Señalética
Son las señales dinámicas que orientan y organizan el tráfico de personas o vehículos, durante la operación del sistema.
Señalización
Son señales verticales y horizontales de advertencia, orientación o informativas que organizan y ubican el tráfico de personas o vehículos.
Usabilidad Web
Es una medida que comprende un conjunto de principios que son utilizados para optimizar la navegación, de forma que sea sencilla, intuitiva, agradable y segura.